GASTRONOMÍA

 

Las carnes son el componente predilecto de los platos zarceños. Aún se mantiene realizando la matanza tradicional del cerdo durante el invierno y con el inicio de las primeras heladas: los embutidos, jamones o el buche no faltan en ninguna casa.

El cordero y el cabrito son platos típicos por excelencia y podemos degustar la chanfaina o la caldereta elaborados al modo tradicional de la localidad.

En cuanto a la repostería destacan la cazuela, cuyo principal ingrediente es el arroz; el bollo cuasimodo, las empanadillas, las perrunillas y los repápalos.

Platos exquisitos a la vista y sobre todo al paladar, en un pueblo que aún mantiene latente el legado gastronómico de sus antepasados y donde el aficionado a la buena mesa puede solazarse con multitud de guisos caseros en todas las temporadas. Platos que cuentan como base con ingrediente locales y naturales que proporciona la dehesa extremeña.

Los quesos, dulces, aceites, embutidos y panes de Zarza La Mayor demuestran que aún es posible disfrutar de la cocina de antaño; del fogón de las abuelas y de los sabores de siempre.

 

 


 

RECETAS ZARCEÑAS Y EXTREMEÑAS

 

Caldereta Extremeña

Ingredientes:

Carne de borrego
Un trozo de hígado de borrego
1 cabeza de ajos
Unas hojas de Laurel
Orégano
Sal
1/2 Vaso de coñac
1/2 Vaso de vino blanco
Rebanadas de pan frito
Pimentón

Preparación:

En un caldero con poco aceite se fríen, 1 cabeza de ajos, laurel y orégano. Se sofríe el borrego y un trozo de hígado y se le pone sal. Cuando está bien sofrito se le agrega un poquito de coñac y se termina de cocer con vino blanco. Cuando está en su punto, se saca el hígado y en un mortero, se machaca con unas rebanadas de pan frito y el sofrito que se hizo al principio y se le añade a la caldereta. Cuando está en su salsa, se fríe un poco de pimentón y se le pone por encima.

 


 

Rosquillas de Huevo

Ingredientes:

6 Huevos
6 cucharadas de harina
6 cucharadas de azúcar
6 cucharadas de leche
ralladura y zumo de un limón
1 vasito de vino aguardiente
1 sobre de levadura
1 cucharadita de canela
azúcar glas

Preparación:

Batimos bien los huevos, se le agrega el azúcar y seguimos batiendo. Se añaden los demás ingredientes, agregando la harina mezclada con la levadura poco a poco. Untándose las manos en aceite formamos la masa, procurando que no quede demasiado dura.

Hacemos las rosquillas y las freímos en aceite muy caliente. Por último, adornar con azúcar glas.