Dirección: Calle Vitigudino, nº 37

Teléfono: 927309207  / 927370185

Fax: 927309207

E-Mail: zarzalamayor@bibliotecasdeextremadura.com

 

Horario:

Durante todo el año los Lunes, Miércoles y Viernes, de 18:00 a 20:00 horas.

Quienes somos

La Biblioteca Municipal de Zarza la Mayor es una institución de carácter público y gratuito, que depende del Ayuntamiento de la localidad, estando adscrita de forma conjunta a las Concejalías de Educación y Cultura.

Se encuentra integrada en el Sistema Bibliotecario de la Comunidad de Extremadura, coordinado por el Servicio de Bibliotecas de la Consejería de Cultura.

Su objetivo primordial es facilitar y garantizar a toda la ciudadanía el libre acceso a la información en sus diferentes soportes, tanto tradicionales (libros, publicaciones periódicas, etc...) como aquellos otros más modernos (multimedia, internet...) satisfaciendo así las necesidades y demandas de formación, ocio, cultura e información de los usuarios.

Mención aparte hay que destacar que, también, la Biblioteca Municipal es institución garante para la conservación, difusión y acrecentamiento de la tradición local Para cumplir con tales objetivos, la Biblioteca pone a disposición de la ciudadanía un amplio y variado fondo bibliográfico, que se complementa con diferentes actividades encaminadas, en general, a promocionar la cultura, la lectura y el conocimiento.

Información general

La BPZM tiene sus orígenes en la colección bibliográfica que durante muchos años estuvo depositada en las oficinas del Ayuntamiento. La referencia más antigua a aquel primario conjunto de libros esta fechada en los años de la II República (1931-1936).

Sin embargo, a pesar de la existencia de dicha colección documental, no puede hablarse del funcionamiento de un servicio bibliotecario propiamente dicho. Únicamente, y refiriéndonos ya a los años finales de la década de los 70 e inicios de los 80 del pasado siglo, es cuando podemos encontrar el antecedente más parecido a lo que hoy entendemos como Biblioteca Pública. Se trataba del repertorio bibliográfico ubicado en las Escuelas Municipales, que servía tanto de material de apoyo al estudio para los alumnos como fuente de ocio y cultura para el resto del vecindario.

Es durante los años 90 cuando realmente surge con fuerza la creación de una Biblioteca Pública auspiciada por las instituciones locales. Así, en 1992, aunando los ejemplares librarios que todavía se conservaban en el Ayuntamiento a otros procedentes de una primera donación de la administración provincial, se fundó la Biblioteca Pública Municipal de Zarza la Mayor, que tuvo su sede original en la antigua Casa de Cultura.

Durante varios años se ha mantenido su ubicación en citado lugar, al tiempo que la colección bibliográfica iba creciendo en cantidad y calidad.

Actualmente la BPZM se halla instalada en un nuevo edificio (antes sede de la Cámara Agraria Local), el cual está dotado de mayor espacio y comodidad, tanto para trabajadores como usuarios. Una de las modificaciones más importantes con este traslado ha sido el de la accesibilidad, ya que la Biblioteca ha pasado de estar situada en la 2ª planta de la vieja Casa de Cultura, a ubicarse en la primera de su nueva sede. Con ello se trata romper con las barreras arquitectónicas, dando una mayor adecuación para las personas discapacitadas en particular y resto de público en general.

Fondo bibliográfico

El fondo bibliográfico actual está compuesto por 5362 libros, a los que ha de sumarse la colección de prensa.

La colección crece anualmente mediante nuevas adquisiciones. El método usual de obtenerlas es haciendo uso del presupuesto de la Biblioteca, si bien los organismos a nivel provincial y regional dotan, gratuita y periódicamente, de títulos recientes a través de subvenciones y donaciones por parte de las editoriales.

Aunque aún queda un grueso importante de la colección catalogada y clasificada de forma manual (recuérdense las Fichas y los Armarios-Archivadores que recogían los datos de todos los libros), se está procediendo paulatinamente a automatizar todo el fondo documental de la Biblioteca. Con ello se trata de aprovechar los beneficios de las Nuevas Tecnologías, facilitando la tarea del personal bibliotecario y la posterior búsqueda y recuperación de los registros bibliográficos por parte de los usuarios.

En el aspecto anterior, la BPZM cuenta con un sencillo, pero moderno, programa informático, llamado ABYS, que engloba todos los pasos de la cadena documental, y gracias al cual se está creando la Base de Datos necesaria para un correcto funcionamiento de los servicios bibliotecarios.

Aparte de considerar el uso de los catálogos manual y automatizado en el momento de buscar y encontrar un volumen concreto, todos los libros que componen la colección bibliotecaria se hallan ordenados por materias, atendiendo a la Clasificación Décimal Universal (CDU) y dentro de ella, alfabéticamente por autor y título. Estos datos son utilizados para crear la Signatura personal de cada ejemplar, la cual aparece adosada al lomo a modo de etiqueta (llamada Tejuelo), que sirve para localizar el libro entre toda la colección.

La denominación de las materias, según la Clasificación Décimal Universal (CDU) es la siguiente:

0Generalidades
1Filosofía
2Religión
3Ciencias Sociales
5Ciencias Puras
6Ciencias Aplicadas
7Bellas Artes. Ocio
8Lengua y Literatura
9Geografía e Historia

En relación con lo anterior, la Biblioteca distribuye sus fondos en varias secciones:

Narrativa: es la más amplia y variada, así como la mayormente utilizada por los usuarios. Compuesta por obras literarias, novela, poesía, teatro y biografías.

Materias: formada por aquellos ejemplares exceptuados de la anterior colección, de acuerdo al orden establecido por la CDU.

Regional: la constituye aquellas obras que han contribuido, a lo largo de la historia, a elaborar la identidad extremeña e incrementar la memoria histórica de nuestra Comunidad. Contiene autores tanto autóctonos como foráneos. A destacar los libros pertenecientes a la Serie Local, como representante de la tradición y herencia cultural del municipio zarceño.

Fondo Antiguo: conserva parte del fondo fundacional de la antigua Biblioteca, con algunos títulos de gran valor histórico y documental.

Infantil / Juvenil: dirigida al sector de usuarios más joven, por lo cual, tras la de Narrativa, es la segunda sección más importante de la Biblioteca. Distribuye sus contenidos por grupos de edad (0/7 años; 8/12 años; 12/14 años) La subdivisión de fondos es idéntica a la Sección de Adultos, pero con la diferencia de que los libros están adaptados a un público más joven. De este modo encontramos desde narrativa (cuentos, novelas, poesía, teatro), pasando por materias (indispensables como apoyo a las tareas escolares) para terminar con comics y similares.

Prensa: periódicos de ámbito regional (Hoy, Extremadura), nacional (El País, El Mundo, Marca…), combinados con revistas culturales y especializadas (Alcántara, Norba, Senderos de Extremadura, Delibros, Investigación y Ciencia…)

Consulta y Referencia: formada por diccionarios, enciclopedias, anuarios, grandes volúmenes…

Mobiliario bibliotecario

Compuesto por 19 estanterías para colocación del fondo bibliográfico; 2 mesas grandes y otras 2 pequeñas de niños situadas en la Zona de Lectura y Consulta con sus correspondientes sillas; 4 ordenadores de acceso a Internet para los usuarios; 1 mesa-mostrador con un puesto de ordenador para el personal bibliotecario; 2 armarios-archivadores; 1 impresora.

Servicios

Actualmente la BPZM cuenta con un total de 800 socios sobre una población de 1409 habitantes (datos del INE, 1 enero 2010)

La Biblioteca está abierta a cualquier persona. Para la lectura y consulta en sala no será necesario disponer de identificación; el resto de servicios sí requieren la utilización de Carné de Usuario de Biblioteca.

El modo de obtención de dicho Carné es rellenando un Formulario con los datos personales del lector. El coste del Carné asciende a 1 euro, y tiene validez de un año.

Con el Carné el usuario tiene derecho a acceder a los siguientes servicios de la Biblioteca:

1. Préstamo individual:

Préstamo gratuito de libros, hasta un máximo de 4 ejemplares, por periodo de un mes, que podrán renovarse por otros 15 días siempre que no exista reserva sobre ellos y estén dentro del plazo de devolución.

Las Renovaciones pueden hacerse de manera presencial, o telefónicamente.

Existe la posibilidad de realizar Préstamo Colectivo, así como efectuar Reservas sobre aquellos títulos que no se encuentren disponibles.

La Prensa, publicaciones periódica, revistas y obras de Consulta y Referencia están excluidas de Préstamo, pudiendo solamente ser accesibles en la propia Sala de Lectura de la Biblioteca.

2. Hemeroteca:

La Sección de Hemeroteca pone a disposición de los usuarios de la biblioteca una amplia colección de revistas y publicaciones periódicas como son Prensa diaria regional, Revistas de información general y especializada, Publicaciones regionales.

La consulta de estas publicaciones se realiza en Sala, con acceso libre a los expositores, dónde se encuentran los últimos números recibidos de revistas y periódicos. Para números anteriores es necesario solicitarlos en el Mostrador de Préstamo.

3. Acceso a Internet:

La Biblioteca cuenta con 4 terminales cuyas prestaciones básicas son: navegar por páginas web; Uso de correo electrónico mediante cuentas gratuitas; Grabación de la información.

Las Condiciones de acceso, que es universal y gratuito, son de 1 hora por solicitante y día si bien, dependiendo de la afluencia de demandantes de este servicio y la disponibilidad de ordenadores, podrá alterarse, previo anuncio, el tiempo de conexión citado.

También se ofrece el servicio de Wi-Fi, previa solicitud del password de la Biblioteca.

Todos los ordenadores Cuentan con el sistema Linex, una distribución de software libre que incluye el Kernel Linux y está basada en la distribución Debian GNU/Linux y Gnome, contando con OpenOffice.org como Suite Ofimática, entre otras aplicaciones.

4. Información y orientación bibliográfica:

Búsqueda de información y respuesta a las consultas que se formulen.

5. Desideratas:

Adquisición de fondos que no existan en la colección bibliotecaria a petición de los usuarios. Para ello deberán rellenar un Formulario, que les será facilitado en el Mostrador de Préstamo, en el cual deberán anotar los datos del ejemplar solicitado (título, autor, editorial, año de publicación).

La Biblioteca adecuará la adquisición de dichas peticiones a los medios económicos disponibles, así como su idoneidad para con el fondo general de la colección.

Actividades

Dentro de la política de promoción del libro y la lectura, la BPZM organiza periódicamente una serie de actividades enmarcadas en la celebración de otro tipo de eventos, tanto de carácter local, como regional o nacional.

Así, se han desarrollado cuentacuentos, talleres, charlas, cursos y exposiciones durante la Semana del Libro, Ferias de Verano, Navidades… A destacar fue el Homenaje al Quijote, celebrado durante el mes de abril de 2005, y que tuvo como objetivo dar a conocer entre el público infantil la magna obra cervantina. Para ello se organizaron talleres de manualidades que tuvieron una gran aceptación. Por otro lado los adultos también participaron en una recreación de los personajes, lectura pública del Quijote y otra serie de actos.

Anualmente, durante el periodo estival y desde el 2006, la BPZM cambia de ubicación, trasladando parte de sus fondos hasta la Piscina Municipal. Es el denominado popularmente proyecto de BIBLIOPISCINA, que consiste en el montaje de una pequeña carpa que alberga en su interior juegos de mesa magnéticos y una amplia colección de libros, de los cuales el 60% está destinado al público infantil, un 20% al público juvenil y adolescente y el 20% restante al público adulto. La idea es combinar el disfrute de la piscina con el relax de cobijarse del sol bajo un árbol o una sombrilla mientras leemos un libro entretenido.

Por último, al igual que en el resto de la Comunidad Extremeña, la Biblioteca celebra su día festivo el 24 de octubre de cada año.